lunes, 26 de junio de 2017

Será obligatorio emitir factura electrónica a partir del 1 de diciembre de 2017: SAT

El 1 de julio de 2017 entra en vigor la versión 3.3 de la factura electrónica, y aunque se podrán seguir emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre, a partir del 1 de diciembre 2017, la única versión válida para emitir las facturas será la versión 3.3.

Así lo anunció Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Servicios al Contribuyente SAT, quien recordó que en México la factura es el único medio de comprobación fiscal reconocido en las disposiciones fiscales, y es una obligación de quien realiza actividades económicas; perciben un ingreso, y realizan una retención o paga nómina, lo que involucra a unos 10 millones de contribuyentes.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo de la nueva versión de la factura electrónica, es incrementar la calidad de la información que se obtiene en su emisión para brindar servicios a los contribuyentes, eliminar prácticas indebidas y trasformar la interacción del contribuyente con la autoridad tributaria para hacer “imperceptible” el pago de impuestos.

Ello porque la problemática que enfrenta este procedimiento es que la emisión de la factura en el punto de venta es lenta o se posterga, dado que el emisor solicita más información de la necesaria, como el domicilio, o los receptores de las facturas se niegan a pagarlas derivado de la incorrecta interpretación del cálculo de los impuestos.

Además, el emisor realiza de forma incorrecta la suma de los impuestos trasladados o retenidos al no distinguir entre gravados y exentos a nivel de concepto; la información de la factura no es suficiente para relacionarla con los pagos en los reportes de contabilidad en particular en las pólizas, y la cancelación indebida de facturas pagadas.

Guarnero destacó que la modernización de la factura electrónica permitirá prellenar declaraciones y pedimentos; alinear procesos; eliminar declaraciones, y simplificar la emisión de la factura electrónica y eliminar errores.

Asimismo, simplificar la contabilidad electrónica; diseñar modelos de riesgos más consistentes; diálogo concreto con los contribuyentes durante la auditoría e implementar acciones de combate a la corrupción.

Por último Guarneros apuntó que para facilitar este proceso, del 1 de julio al 30 de noviembre de 2017 habrá un periodo de “convivencia” con la versión actual 3.2. en el portal del SAT, donde se actualizó la guía de llenado del anexo 20, la cual incluye explicaciones adicionales, precisiones y ejemplos que permitirán tener mayor claridad al momento de generar la factura.

Link al ejemplo del nuevo formato de factura:



Fuente: Notimex y Crónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario