miércoles, 16 de agosto de 2017

Implementación del Proceso Comercial en los Centros Concentrados de Negocios

En el marco del 10° Congreso Nacional MRCI. Análisis de los Retos Empresariales, realizado los días 1 y 2 de junio de 2017, en el Hotel Camino Real de San Pedro Garza García de Nuevo León, el Dr. Francisco Marcos Campos Ambrosio, Director de la oficina “MRCI Corporativo” de la ciudad de Oaxaca, dictó la ponencia “Implementación del proceso comercial en los centros concentrados de negocios”.

De acuerdo con el reconocido fiscalista, “este tema es de gran trascendencia en la celebración de las operaciones que se llevan a cabo con los clientes, ya que si el Centro Concentrado de Negocios demuestra tener un proceso establecido para el suministro de sus servicios, ello constituye un elemento demuestra la solidez en cuanto a la estructura empresarial con que cuenta, y por lo tanto, el establecimiento de estos procesos será de gran utilidad al momento de aclarar ante la autoridad la inexistencia de operaciones, de conformidad con el Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF)”.

Campos Ambrosio mostró el procedimiento de aplicación a los Centros Concentrados de Negocios (CCN) que realiza su firma. Señaló que un punto de vital importancia es que los CCN se certifiquen por la Norma ISO 9001:2008 y conozcan los múltiples beneficios que devienen de esa certificación. Al respecto explicó “La  certificación es la concesión de un distintivo por parte de un organismo acreditado que significa que la organización cumple con los requisitos contenidos en ISO 9001. Los organismos de certificación son empresas independientes que deben encontrarse acreditadas para realizar las tareas de certificación por los entes nacionales de acreditación correspondientes, en México es la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)”.

Asimismo, apuntó que los CNN deben contar con un Sistema de Gestión de Calidad, el cual es una herramienta de gestión formada por un conjunto de procesos (actividades), relacionados entre sí, para mejorar continuamente la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requisitos y expectativas. Enfatizó que el contar con Sistema de Gestión de Calidad brinda los siguientes beneficios:
  • Mejorar continuamente la satisfacción de los clientes de la organización, aumentando así la fidelización de los mismos y favoreciendo la sostenibilidad del negocio.
  • Aumentar la credibilidad de la organización mediante el logro de certificados emitidos por entidades acreditadas.
  • Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de la organización mediante la sistematización de los mismos y estableciendo acciones de mejora planificadas.


Campos Ambrosio aseveró que los CNN también deben contar con un enfoque basado en procesos, lo cual “implica la división del sistema de gestión en procesos que deben ser gestionados individualmente para el logro de los objetivos. Cada proceso, al igual que el sistema en conjunto, debe disponer de una planificación de actividades, de unas responsabilidades asignadas, de unos controles y de un seguimiento y medición del mismo”.

De igual forma, -afirmó- es importante que los CNN fijen objetivos de calidad que no son más que “metas, retos que se definen a partir de la planificación estratégica de la empresa y de su política de calidad. Se deben escoger aquellos objetivos de calidad que van más en el avance de las políticas de calidad”. Respecto a las políticas de calidad apuntó lo siguiente:

  • Es adecuada al propósito de la organización.
  • Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
  • Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
  • Se comunica y entiende dentro de la organización.
  • Se revisa para conseguir que se mantenga adecuada continuamente”.


Por último, el Dr. Francisco Marcos Campos Ambrosio, dijo que los CNN deben certificarse como marca registrada, es decir, registrar su nombre y logo, lo cual es el reflejo de la solidez de su negocio.

Lic. Gabriela Casas Cabrera
Departamento de Comunicación

MRCI Consulting – Oficina Letrán Valle

No hay comentarios:

Publicar un comentario